APRENDER A CAER, PARA PODER VOLAR

Los que practicamos deportes de riesgo aprendemos desde muy pronto a caernos adecuadamente. Ésta es una parte muy importante del aprendizaje, porque sabemos que para poder progresar y superarnos a nosotros mismos tendremos que afrontar esas situaciones sin miedo y manteniendo el autocontrol en todo momento.

nin%cc%83o-disfrazado-de-aviador-pensando-en-sus-suen%cc%83os

Pero fracasar, o «caerse», sigue siendo un estigma. Culturalmente nos educan para sentir desprecio, o indiferencia, que es aún peor, por aquellos que no son capaces de tener los éxitos sociales y profesionales esperados. Una tendencia que se agudiza en un mundo cada vez más global y competitivo.

Esto hace que sintamos miedo de fracasar y que, en ocasiones, dejemos de hacer lo que deseamos por temor a decepcionarnos y sentirnos mediocres. Estas conductas evitativas nos alejan de quien queremos ser y de cómo queremos vivir.

La única forma de aprender y mejorar es caerse, perder el miedo a equivocarse y aceptar la posibilidad de que las cosas no salgan como deseamos.

Cuando miramos atrás, solemos arrepentirnos de las decisiones tomadas porque nos gusta fantasear con la bondad de las opciones que no elegimos. Así fantasea nuestra mente de forma irracional, pero esto no es más que una distorsión de la realidad, un análisis demasiado simple e imperfecto de lo que conlleva vivir, tomar decisiones o asumir riesgos.

Nadie se atrevería a iniciar un nuevo reto en el que puede fallar, si cree que no puede permitirse  errar. Por eso el miedo al fracaso paraliza nuestras vidas.

Sin embargo fracasar puede también motivar al esfuerzo y fortalecer la resistencia. El fracaso nos ayuda a desarrollar tolerancia a la frustración.  Tal vez, sea mejor fracasar que vivir frustrado.

El fracaso significa remover todas las capas de lo intrascendente porque cuando fracasas te liberas de tu mayor temor y es así como tocar fondo puede ser la base sólida en la que construir una vida.

No podemos olvidarnos que es imposible vivir sin fallar, si lo hacemos, si intentamos no fallar en nada, entonces viviremos con tanto cuidado que entonces no viviremos del todo.

El fracaso puede darte la fuera necesaria, te enseña que puedes sobrevivir. Puede ayudarte a conocerte a ti mismo y darte cuenta de tu fuerza interior. Incluso puede ayudarte a darte cuenta de que tienes amigos y personas que te quieren.

La vida es difícil y compleja. Reconocerlo nos permitirá afrontar cualquier adversidad y permitirnos equivocarnos.

Si uno teme todo el tiempo fracasar, ha focalizado su atención en la dirección equivocada. Hay que cambiar ese punto de vista y redirigir la mirada hacia el éxito, considerando el fracaso no como un obstáculo, sino como parte del camino. En la vida, -dice Maxwell- no es importante saber si tendremos problemas, sino, si tendremos la capacidad de hacerles frente y de superarlos.

¡Recuerda que la fórmula del éxito en cualquier actividad consiste en levantarse una vez más de las que uno cae! N+1=Éxito

«Lo que logramos internamente, cambiará nuestra realidad externa”   Plutarco

Bibliografía recomendada :”El lado positivo del fracaso” de John C. Maxwell.

SER LA MEJOR VERSION DE TI MISMO

7319-no-basta-con-ser-uno-mismo-debemos-procurar-ser-la-mejor-version

El coaching parte de la idea de que cada uno tiene el conocimiento y las herramientas para conseguir sus objetivos y solucionar sus problemas. 

Cualquier reto exige planificación, preparación y entrenamiento para conseguirlo.

¿Cuáles son las claves del éxito? ¿Cómo conseguir tus sueños? 

SABER LO QUE QUIERES:

«La razón número uno por la que la mayoría de la gente no obtiene lo que quiere es que no sabe lo que quiere». Así que es importante que definas claramente, con detalle, cuál es tu meta.

SABER PEDIR AYUDA:

Si sabes lo que quieres y lo comunicas, la gente se acordará de ti y ocurrirá algo maravilloso: «CINERGIA»  Unión de varios elementos que generan una fuerza mayor.

DETERMINACION:

Si deseas algo de verdad, nada ni nadie impedirá que lo consigas. Esta es la capacidad de comprometerte contigo mismo, con tus sueños y  dejar de lado las excusas. Es el factor más importante del éxito. No esperes que las cosas sucedan, haz que las cosas sucedan. Sé proactivo .

MANTENER LA FE:

Ser realmente fuerte cuando todo invita a abandonar. Confiar en tí mismo. Apostar por tí .Superar las dudas. ( porque creer que algo es inalcanzable será tu mayor obstáculo).

ESTAR DISPUESTO A APRENDER:

Cuando emprendes el viaje hacia lo que quieres conseguir partes sin las herramientas ni el conocimiento, pero las encontrarás si estas dispuesto a aprender. Asume riesgos y sal de tu zona de confort. Aprende de tus errores.

 

«El éxito es una cuestión de perseverar cuando los demás ya han renunciado».

 Oscar Wilde

 ¡La magia existe….ESTÁ DENTRO DE TÍ!