HACERSE EL TONTO: Habilidades sociales para sobrevivir

hacerse_el_tonto_forrest_gump

«Hacerse el tonto» tiene más beneficios que ‘hacerse el listo’, ya que esto último genera más rechazo que lo primero.

 

Lo curioso es que normalmente, cuando empleas la estrategia de ‘hacerte el tonto’ es porque estás delante de alguien que trata de ‘hacerse el listo’. Curiosa la paradoja

Gestionar adecuadamente nuestras emociones incluye tomar la iniciativa eligiendo la respuesta más efectiva en cada momento, dejando pasar determinadas actitudes, comentarios y conductas por parte de terceras personas.

Por lo tanto elegir en qué conflictos participar o responder, hacerlo de la forma más adecuada, frente a la persona o personas indicadas y con la intensidad justa es un acto de madurez y eficiencia emocional.

“Hacerse el tonto” puede ser una forma de no participar en controversias o no generar confrontaciones siendo de esta manera asertivos.

VENTAJAS de esta habilidad social:.

Incrementas tu capacidad de escucha y atención, esto es, al no tener el foco en ‘responder’ te permite centrarte en el emisor y su mensaje. Eso sí, hay que tener cuidado de no convertir nuestra respuesta en ‘ironía’, recuerda que te estás ‘haciendo el tonto’ y la ‘ironía’ es una muestra de inteligencia. Tampoco vale ningún giro sarcástico mientras escuchamos, ya que teñiríamos nuestra actitud de un componente negativo emocional que nos terminaría delatando, (si decides hacerte el tonto, hazlo bien y con clase).

Incrementa nuestra capacidad de observación y análisis saliéndote fuera de la escena aunque estés metido en ella y observarla con la perspectiva para diseñar una mejor estrategia de respuesta.

Nos permite relativizar las cosas, algo que te dará mucha más libertad de elegir la respuesta más rentable en el contexto en el que te encuentras.

Mejoras y desarrollas tu gestión emocional en contextos difíciles. No pierdes la capacidad de decisión, sino que ganas en perspectiva y libertad.

En conclusión: Podemos terminar con la agradable y liberadora sensación de haber driblado algún obstáculo, de haber sorteado alguna piedra con la que hemos decidido NO TROPEZAR y a la que no le hemos dado demasiada importancia.

Una persona que se guíe con asertividad tendrá un aceptable control emocional, una autoestima bien orientada que le impedirá, en cualquier caso, situarse por encima o por debajo de los demás.

LA ASERTIVIDAD SE NUESTRA COMO LA HABILIDAD CLAVE PARA GESTIONAR Y PREVENIR CONFLICTOS.

Es importante saber lo que queremos y en qué cosas no podemos ceder y en cuales podríamos negociar, ya que de esta manera es más difícil que otros nos manipulen o presionen.

 

pinocho tonto

ASPERGER ¿QUÉ?

aspergers-700x352

El Síndrome de Asperger afecta al modo en que una persona da sentido al mundo, procesa la información y se relaciona con otras personas. Las personas con Asperger tienen dificultades en tres áreas principales:

– La comunicación social.
– La interacción social.
– La imaginación social.

Una manera de ser incomprendida por los que le rodean porque  la ironía, el doble sentido, las metáforas ( todo lo que no sea directo y literal) son difíciles de entender para ellos.

Tienen también la necesidad de mantener sus rutinas y puede que tengan intereses muy reducidos.

El rol del psicólogo es apoyar en estos casos al entorno donde la persona se mueve y ayudarle a resolver lo que sucede a su alrededor.

En términos generales estas personas encuentran dificultad en hacer amigos, no entienden las pistas sutiles necesarias para esto. Utilizan lenguaje en una manera levemente rara y toman a menudo significados literales de lo que leen u oyen.

No son empáticas; se puede decir que tienen una especie de «ceguera emocional».

Son más felices con rutinas y un ambiente estructurado, cuando encuentran dificultad en decidir que hacer caen en sus actividades preferidas.

Aman la alabanza, ganar y ser primeros, pero el fracaso , la imperfección y la crítica les resulta difícil de sobrellevar. El mal comportamiento proviene a menudo de la inhabilidad para comunicar sus frustraciones y ansiedades. Necesitan amor, dulzura, cuidado, paciencia y comprensión. Dentro de este marco realizan grandes progresos.

Donde otros quieren variedad y novedad, aquí la persona desea un estado coherente y predecible

Estrategias útiles para relacionarnos con ellos:

  Utilice un lenguaje simple, que puedan entender.

  Utilice instrucciones simples.

  Intente conseguir la confirmación de que entienden de lo que usted está hablando o preguntando , no se conforme con la respuesta Si o No que tan habitualmente proporcionan.

  Explíqueles porqué deben mirarle cuando usted les habla, deles animo: proporcione alabanzas cuando utilizan espontáneamente una habilidad social .

  Limite cualquier opción a dos o tres alternativas cuando les dé a elegir.

  Limite su tiempo para los «intereses especiales» para que pueda ocuparse de otras cosas.

  Prepárelos de antemano para cualquier cambio, y proporcione índices de alerta cuando usted desea que termine una tarea, Ej.: «Cuando termines de colocar esto saldremos de compras».

  Intente introducir una cierta flexibilidad en su rutina, si aprenden temprano que las cosas cambian y a menudo sin aviso, eso puede ayudar.

  Enséñale estrategias para gestionar la ansiedad y el estrés entrenándole en técnicas de relajación, distracción, autoinstrucciones, etc.

Las personas con el síndrome de Asperger quieren socializar y tener amigos, pero cuando intentan establecer relaciones muchas veces se equivocan. Por eso la soledad sule acompañar a estas personas.

Aunque el síndrome de Asperger es bastante desconocido, poco a poco va a apareciendo en televisión. La serie ‘Frágiles’ de Telecinco mostró durante dos temporadas las características de este trastorno. Ruth Núñez fue la actriz encargada de dar vida al personaje de Lola, una chica que padecía este síndrome.

 

LA SERIE FRÁGILES DESCRIBE ACERTADAMENTE (EN EL PAPEL DE LOLA )ESTA MANERA DE SER: