Mihaly Czikszentmihalyi se dedica a investigar la base y las aplicaciones de los aspectos positivos del pensamiento, como el optimismo, la creatividad, la motivación intrínseca y la responsabilidad. Observando que no es el dinero lo que nos hace felices, Mihaly observa aquellas cosas en las que encontramos placer y satisfacción plena, aquellas actividades que nos brindan un estado de «fluidez» como lo define él mismo. Él es el arquitecto de la noción de Fluir, el momento creativo en el que una persona está completamente involucrado en una actividad . “Fluidez”, “fluencia” o “flujo” es un concepto que ha tenido una gran acogida en muchas disciplinas y entre autores de gran reconocimiento (Martin Seligman, Howard Gardner…) y que se ha convertido en uno de los soportes de la Psicología Positiva y el estudio de la Felicidad. La fluidez es un estado en el que uno se siente totalmente absorto en una actividad para el propio placer y disfrute, mientras el tiempo parece volar y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden sin pausa. Estás concentrado en la tarea y utilizas tus destrezas y habilidades llevándolas hasta el extremo. Es una vivencia de integración en la que nuestros pensamientos, sentimientos, acciones y cuerpo, están armónicamente puestos en una cosa: la actividad que estamos realizando aquí y ahora. Este estado cumple unas carcateristicas:
- Hay un equilibrio entre el desafío y nuestras habilidades. En estado flow, la tarea no resulta ni muy fácil ni demasiado difícil.
- No hay miedo al fracaso. Si hacemos algo con fluidez, no tememos cometer errores. Pensamos que va a salir bien, y si no, no importa porque es parte de algo positivo.
- La autoconciencia disminuye. Estamos tan envueltos en lo que hacemos que nos olvidamos de nosotros mismos.
- Acción y pensamiento están unidos. La mente sigue al unísono el desarrollo de la tarea.
- La actividad nos sorprende continuamente. Se tiene la sensación de estar descubriendo algo nuevo, aunque lo hayamos hecho muchas veces.
- La tarea es un fin en sí misma. No se piensa en el objetivo; nos gusta porque disfrutamos.
- No esperamos otra cosa. Se hace lo que se quiere hacer, sin pensar en que otra acción pueda llenamos más.
- Estamos seguros de lo que hay que hacer. En estado flujo, no hay dudas: cada paso surge por sí mismo.
- Se distorsiona el sentido del tiempo. Aunque transcurran horas sumergidos en la tarea, nosotros las sentimos como si fueran minutos.
- Las distracciones son eliminadas de la conciencia. Sólo son relevantes el aquí y el ahora.
Todos los deportistas han experimentado la sensación de este estado y ansían volver a sentirlo, ¿se puede entrenar? No lo puedes decidir a voluntad pero sí puedes propiciarlo entrenándote para crear un estado mental que facilite su aparición. El entrenamiento mental debe incluir: AUTOCONTROLAR EL DIALOGO INTERNO:Aprender a deshacerte de esas voces internas negativas (dudas y juicios negativos sobre todo) que son distractores de tu concentración. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN: Entrenar tu capacidad para concentrarte y mantener la concentración (la práctica del mindfulness es un buen entrenamiento, la utilización de anclajes, el neurofeedback…) En este video Eduard Punset entrevista a Mihaly Czikszentmihalyi para explicar el concepto de «FLOW»
ESPERO QUE TE GUSTE Y QUE PUEDAS EMPEZAR A RECONOCER ESOS MOMENTOS, EN LOS QUE ESTAS EN ESTADO «FLOW».