UN ESFUERZO TOTAL ES UNA VICTORIA COMPLETA

Una vez un hombre encontró un capullo de una mariposa y lo llevó a su casa para poder observar a la mariposa cuando saliera del capullo.mariposa

Un día notó un pequeño orificio en el capullo, y se sentó a observar durante horas cómo la mariposa luchaba para poder salir. El hombre la vio que forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño agujero, hasta que llegó un momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento. Parecía como que se había atascado.

Entonces el hombre, sintiendo lástima, decidió ayudar a la mariposa y con una pequeña tijera cortó el agujero para hacerlo más grande ¡Por fin la mariposa pudo salir!

Sin embargo, al salir la mariposa tenía el cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas.

El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante, las alas se desdoblarían y crecerían lo suficiente para soportar el cuerpo. Sin embargo esto no sucedió. La mariposa solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas, jamás logró volar.

Lo que el hombre, en su bondad y apuro, no entendió, fue que la restricción de la apertura del capullo y el esfuerzo de la mariposa por salir por el diminuto agujero, eran parte natural del proceso que forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que alcanzasen el tamaño y fortaleza requeridos para volar.

Al privar a la mariposa de la lucha, también le fue privado su desarrollo normal.

Moraleja:

Si se nos permitiese progresar en todo sin obstáculos, nos convertiremos en inválidos. No podremos crecer y ser tan fuertes como podríamos haberlo sido a través del esfuerzo y la constancia.

Muchas veces el camino fácil no es el camino correcto. Esforzarnos nos ayuda a superar nuestras propias limitaciones, adquiriendo nuevas habilidades y destrezas. Este proceso, a veces doloroso, nos permite aprender y ser mejores cada día.

«No evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas»    Louis Pasteur

 

¿QUÉ HARÍAS SI NO TUVIERAS MIEDO?

El cambio en las empresas

MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO

Hay momentos en la vida en que ocurre algo que te hace cambiar de punto de vista, de perspectiva, de sentimientos o de emociones y eso produce un cambio consciente y predeterminado.

Prochaska y DiClemente formularon una teoría acerca del proceso de cambio: «Modelo transteórico«según el cual todos pasamos por una serie de etapas para producirlo:

Precontemplación: Es el estado en el cual la gente no tiene intención de cambiar. La gente puede estar en este estado porque está desinformada o porque ha intentado cambiarla varias veces y está desmoralizada, porque no ha sido capaz. Tanto los desinformados como los que están poco informados tienden a evitar leer, hablar o pensar en su problema.

Contemplación:Es el estado en el cual la gente tiene intención de cambiar. Son conscientes de los  «pros» como de los «contras». Esto puede producir una profunda ambivalencia que puede hacer que la gente se mantenga en este estado durante largos periodos de tiempo.

Preparación:Es el estado en el cual la gente tiene la intención de cambiar en el futuro próximo. Ya han realizado alguna acción significativa. Están más cerca del lugar a donde quieren llegar o de quienes quieren llegar a ser.

Acción: Es el estado en el cual la gente ya ha realizado modificaciones específicas en su estilo de vida. No hay marcha a trás.

Mantenimiento: Es el estado en el cual la gente se esfuerza en prevenir las recaídas. Tienen más autoeficacia y están convencidos pero atentos.

En todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos tratamos de mantener un equilibrio.

Si se presenta un evento nuevo, como la llegada de una nueva persona a la familia, una muerte, un despido, etc. se presenta una crisis que rompe con el equilibrio existente, por lo que se hace necesario llevar a cabo un cambio que permita restablecerlo.

Para lograrlo es necesario darse cuenta, reestructurarse, aceptar la nueva situación y generar cambios que configuren nuestra nueva realidad.

Esto proceso es mágico porque es capaz de convertir una aparente desagracia o una situación incómoda  en una «oportunidad».

cambio