MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO
Hay momentos en la vida en que ocurre algo que te hace cambiar de punto de vista, de perspectiva, de sentimientos o de emociones y eso produce un cambio consciente y predeterminado.
Prochaska y DiClemente formularon una teoría acerca del proceso de cambio: «Modelo transteórico«según el cual todos pasamos por una serie de etapas para producirlo:
Precontemplación: Es el estado en el cual la gente no tiene intención de cambiar. La gente puede estar en este estado porque está desinformada o porque ha intentado cambiarla varias veces y está desmoralizada, porque no ha sido capaz. Tanto los desinformados como los que están poco informados tienden a evitar leer, hablar o pensar en su problema.
Contemplación:Es el estado en el cual la gente tiene intención de cambiar. Son conscientes de los «pros» como de los «contras». Esto puede producir una profunda ambivalencia que puede hacer que la gente se mantenga en este estado durante largos periodos de tiempo.
Preparación:Es el estado en el cual la gente tiene la intención de cambiar en el futuro próximo. Ya han realizado alguna acción significativa. Están más cerca del lugar a donde quieren llegar o de quienes quieren llegar a ser.
Acción: Es el estado en el cual la gente ya ha realizado modificaciones específicas en su estilo de vida. No hay marcha a trás.
Mantenimiento: Es el estado en el cual la gente se esfuerza en prevenir las recaídas. Tienen más autoeficacia y están convencidos pero atentos.
En todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos tratamos de mantener un equilibrio.
Si se presenta un evento nuevo, como la llegada de una nueva persona a la familia, una muerte, un despido, etc. se presenta una crisis que rompe con el equilibrio existente, por lo que se hace necesario llevar a cabo un cambio que permita restablecerlo.
Para lograrlo es necesario darse cuenta, reestructurarse, aceptar la nueva situación y generar cambios que configuren nuestra nueva realidad.
Esto proceso es mágico porque es capaz de convertir una aparente desagracia o una situación incómoda en una «oportunidad».