El acoso psicológico en el trabajo (AM) se define como toda conducta abusiva, ya sea de gesto, de palabra, de Comportamiento, de actitud…, que atenta, por su repetición o sistematización, a la dignidad o a la integridad física o psíquica de una persona, poniendo en peligro su puesto de trabajo o degradando el clima laboral (Hirigoyen, 2002).
Una vez que se ha iniciado el hostigamiento, su abordaje es una carrera contra reloj. Simbólicamente es como tratar de parar una esfera que se desliza por una pendiente, y que a medida que recorre más camino es más difícil de parar.
¿CÓMO AFRONTRALO?:
- Estar informado sobre el acoso laboral para poder identificarlo cuanto antes, y tomar medidas rápidas.
- Documentar y registrar todas las agresiones que recibamos. Guardaremos cualquier amenaza escrita o prueba de las agresiones(también son útiles las grabaciones de audio o video).
- Debemos hacer públicas las agresiones que recibamos.Informandos a tus compañeros, superiores, familia y amigos.
- Mantenernos tranquilos y fríos pero afrontando siempre las agresiones, ya que el acosador en el fondo es cobarde y no está preparado para un enfrentamiento directo.
- Guardar todo bajo llave o contraseña para evitar robos o destrozos de nuestro material de trabajo.
- Evitaremos el aislamiento social,procurando encontrar apoys entre los compañeros.
- Solicitar asesoramiento psicológico y legal especializado. Un terapeuta nos ayudará escuchándonos y ayudándonos a ver las diferentes salidas. El asesoramiento legal nos ayudará a hacer valer nuestros derechos.
- Permitirnos expresar nuestras emociones, llorar si lo necesitamos, mostrar a nuestras personas cercanas que necesitamos ayuda.
- Ten paciencia . No es culpa tuya. Te han otorgado el rol de “chivo expiatorio” de una situación de la cual no eres responsable.
- Recurre a un periodo de baja por el tiempo que sea necesario para recuperarte y estar en condiciones físicas y psíquicas suficientemente fuerte.
Si deseas saber más te recomiendo que leas esta Guía para afrontar el acoso psicológico en el trabajo: