Orientación Emocional

daraespinaco.com

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • ¿Qué es la psicoterapia?
  • Terapia con Adultos
  • Terapia con Adolescentes
  • Terapia con Personas con Discapacidad Intelectual
  • Terapia Online
  • Contacta conmigo
  • Sobre mi

psicologo

«ESTRÉS Y TRISTEZA EN NAVIDAD» 10 Consejos
15 diciembre, 2014 de Psicologa Dara Espinaco

«ESTRÉS Y TRISTEZA EN NAVIDAD» 10 Consejos

navidad-triste1

En la época navideña pueden surgir diversos conflictos y emociones contrapuestas derivados del cansancio, la acumulación de actividades, pasar demasiado tiempo con la familia, el bullicio generalizado, las compras, las expectativas no cumplidas, las discusiones, los excesos en comida y bebida, los cambios de rutina…y por supuesto, la actual situación de crisis.

Los acontecimientos relacionados con el período navideño que más estrés y ansiedad generan son: Compras (76%), compromisos sociales (67%), exceso en los gastos (65%), cansancio general y “saturación” (60%).

Entre las primeras destacan el aumento de deudas,  un sentimiento de necesidad de gastar más (adicción a las compras como vía de escape), los gastos excesivos asociados a los compromisos sociales como cenas, salidas nocturnas y ocio, y gastos imprevistos.

Las razones relacionadas con nuestra forma física que acentúan el estrés se centran en un cansancio general por acumulación de actividades, la posibilidad de padecer insomnio por cambio de hábitos, la falta de ejercicio y los excesos en comida y bebida.

El estrés que se origina como consecuencia de nuestras relaciones sociales se agudiza debido a la mayor cantidad de compromisos sociales. Creemos que es necesario acudir a todos estos eventos, o bien nos vemos en la obligación de organizarlos nosotros mismos. Las reuniones familiares suelen ser las que mayor estrés producen debido a la incompatibilidad de caracteres con miembros de la familia, disputas familiares, o la necesidad de guardar las apariencias.

Además las vacaciones escolares de los hijos agravan los síntomas de estrés, por la necesidad de los padres para organizar actividades a los niños y el cambio en los patrones diarios de actividad.

Consejos para evitar el estrés en Navidad

  • Planificarlo que tenemos que hacer, de tal forma que podremos aprovechar mejor los ratos libres que podamos tener.
  • Prioriza, distingue entre lo que depende de ti y lo que no.
  • Aprende a decir NO. No tienes por qué acudir a todos los eventos, ni a todas las reuniones familiares.
  • Dedica tiempo al descanso y resérvate espacios propios, concédete un descanso, un tiempo de relajación
  • Calcula un presupuesto realista y ajústate a él.
  • Utiliza fórmulas como el “amigo invisible”. Calcula un coste limitado por persona.
  • En la organización de comidas o eventos es conveniente implicar a los niños, familiares, amigos…en las tareas de organización y ejecución. Simplifica los menús o compra por encargo.
  • En las reuniones familiares, evita temas comprometidos o que generen discusión.

Consejos para afrontar la tristeza en Navidad:

Si está en su primer año de duelo, «ese tiempo resulta especialmente duro, pues es cuando se sucede el vivir ‘el primer cumpleaños sin…’, ‘las primeras vacaciones sin…’ etc.».

  • Permitid la tristeza y buscad una manera de inventar nuevas tradiciones.
  •  Convoca una reunión familiar antes de que lleguen las navidades, en la que participen todos los miembros, niños y adolescentes incluidos. Ahí, cada uno habla de lo que le gustaría hacer estos días, de sus miedos y necesidades, como una forma de compartir los sentimientos por los que están atravesando, y juntos decidir qué es lo mejor para todos en estos momentos tan difíciles. Y después, «hacerle saber a la familia extensa lo que se ha decidido, y lo que necesitan de ellos, para evitar así la falta de comprensión que suele haber entre los allegados a la hora de celebrar estas fiestas».
  • También puedes buscar una manera de recordar al ser querido, por ejemplo, recordarles con una foto, una vela, nombrándolo, contando algo de él. Ésto quizá provoque que se salten las lágrimas, pero de alguna forma reconfortará haber podido tenerle presente, hablar de él, u honrarle.Es importante, además, que los niños estén presentes en estos rituales, y que ellos también aporten cosas. No es bueno hacer como si nada hubiese pasado
  •  Una manera de canalizar nuestra tristeza es hacer sentir bien a otro, por ejemplo trabajando de voluntario para los menos afortunados.
  • Puedes hacer una “listade gratitud”. donde plasmar las cosas positivas que te rodean. Todo aquello con lo que te sientes satisfecho de tu vida.
  • Es recomendable hacer actividades que generen placer.
  • Hacer deporte y dormir bien son remedios para prevenir tanto la ansiedad como la tristeza.
  • También hay personas que se sienten «obligadas» a mostrarse felices en estas fechas, falseando su estado de ánimo o tratando de satisfacer lo que se espera de ellas. Expresa tus sentimientos y no idealices esta época. Comprender que hay muchas formas de vivirla, es importante para reducir los sentimientos de tristeza que produce la sensación de soledad.
  • Entender que a veces es más la fantasía que nosotros tenemos acerca de cómo los demás están disfrutando que lo que realmente está ocurriendo, sirve para reducir la distancia entre lo que tenemos y creemos que deberíamos tener o deseamos tener en estas fechas.
  • Evitar el aislamiento, reconocer y expresar nuestros sentimientos.

Comparte esto:

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Más
  • Imprimir
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado en Como abordar las dificultades | Etiquetado ansiedad, estres, navidad, psicologo | Deja un comentario

Psicóloga Dara Espinaco Morales

infojobs
Follow Orientación Emocional on WordPress.com

psicologa Dara Espinaco en facebook

psicologa Dara Espinaco en facebook

EL PRIMER PASO

Acercarse a la consulta de un psicólogo nos enfrenta a ciertos temores...¡Atrévete a dar el primer paso! Juntos, trabajando en equipo, podemos entender lo que sucede, definir el problema y descubrir alternativas.

El camino puede ser más fácil y corto con un compañero de viaje que te ayude a ver las señales y te proporcione herramientas.

¿Cuándo empezamos? ¡LLÁMAME! 686992942

Entradas recientes

  • ¿PUEDO DEJAR DE SER CELOSO/A CON MI PAREJA?
  • TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
  • SEGUIMOS SIENDO EL LAGO
  • CUERPO Y MENTE, una misma armadura para esta pandemia.
  • EJERCICIO DE VISUALIZACIÓN. Técnica para el éxito
  • ENCONTRAR PAREJA ¿Suerte o elección?
  • CONSEJOS PARA CONVIVIR CON LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
  • DEMENCIA: Consejos y cuidados
  • MOVILIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DE PACIENTES
  • RUPTURA Y VACACIONES
  • Ante la adversidad o la alegría, vive presente y conscientemente. MINDFULNESS.
  • «ODIO MI TRABAJO» BURNOUT
  • ¿QUÉ ELIGES SER? ¿ZANAHORIA, HUEVO O CAFÉ?
  • ¿PROTEGES A TUS HIJOS DE LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES, VIDEOJUEGOS E INTERNET?
  • HIJOS QUE MALTRATAN A SUS PADRES
  • Los 5 tipos de personalidad
  • Estrés postvacacional
  • «LA CIUDAD DE LOS POZOS» cuento para reflexionar
  • 6 IMPULSORES DE VIDA
  • ¿EL DESEO O EL AUTOCONTROL?
  • CUENTOTERAPIA
  • APRENDER A CAER, PARA PODER VOLAR
  • DOLOR ¿EMOCIONAL?
  • 6 TÉCNICAS PARA AYUDAR A TU HIJO A DOMINAR LA IRA
  • ACEPTAR LA IMPERFECCIÓN PARA SER AUTÉNTICOS Y REALES
  • UN ESFUERZO TOTAL ES UNA VICTORIA COMPLETA
  • MI ARMADURA (Mecanismos de defensa)
  • EL ESPACIO ENTRE TU Y YO ( Definición del amor)
  • APRENDER A PERDER PARA GANAR
  • CEREBRO EMPÁTICO
  • HACERSE EL TONTO: Habilidades sociales para sobrevivir
  • REINVENTARSE: Gestión del cambio
  • Cuento budista «LOS 94 PROBLEMAS DEL GRANJERO»
  • AMURALLAR EL SUFRIMIENTO
  • AUTO-COMPASIÓN para vidas imperfectas
  • EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR
  • TALLER PARA CONOCER LA ANSIEDAD
  • COMBATIR EL INSOMNIO
  • «EL ELEFANTE ENCADENADO» Indefensión aprendida
  • EL ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS
  • LA DEPRESIÓN (Es como un perro negro)
  • ENVEJECER CON BIENESTAR
  • 10 BENEFICIOS DE LAS CRISIS PERSONALES (Metamorfosis)
  • LA FELICIDAD DE AYUDAR (Manual del altruista)
  • EL REGALO DE LOS INSULTOS
  • OBJETIVO: «AÑO NUEVO»
  • 3 CONSEJOS PARA EVITAR EL CIBERACOSO
  • ACEPTAR  EL DUELO Y EL SUICIDIO
  • EL ESPANTAPÁJAROS Y LA DESIDIA
  • SOLEDADES
  • EL TARRO Y EL MAESTRO (administrar el tiempo)
  • LOS INGREDIENTES DEL AMOR
  • ¿BUENA SUERTE O MALA SUERTE?
  • 7 PASOS PARA TRIUNFAR
  • LA LEYENDA DE SAN JORGE Y EL DRAGÓN
  • CÓMO CULTIVAR UN AMOR INVENCIBLE
  • ¿TU HIJO NECESITA AYUDA PSICOLÓGICA?
  • ¿QUIERES MEDIR TU NIVEL DE EMPATÍA?
  • LAS ESTRELLAS DE MAR …Un cuento sufí
  • 9 CONSEJOS PARA EVITAR EL ESTRÉS VACACIONAL
  • ¿Miedo a la crítica? ANSIEDAD SOCIAL
  • EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO
  • Estado de «FLOW» = Rendimiento Máximo
  • CÓMO AYUDAR A NUESTRO «PATITO FEO» (Mejorar la autoestima)
  • ¿CÓMO TE VEN LOS DEMÁS?
  • EL ÁGUILA QUE CREÍA SER UNA GALLINA
  • ¡Sedúceme! LA PERSUASIÓN
  • «LA VIDA NO VA DE CROMOSOMAS»
  • ASPERGER ¿QUÉ?
  • PSICOLOGIA POSITIVA por Martin Seligman
  • DESCUBRE TUS FORTALEZAS
  • ¡PIENSA EN VERDE! :)
  • «LA PACIENCIA»
  • CUANDO ME AMÉ DE VERDAD por Charles Chaplin
  • CONTROLA TU IRA
  • ¿PUEDE AYUDARME LA HIPNOSIS?
  • CÓMO ESTABLECER OBJETIVOS PARA EL NUEVO AÑO:
  • ¿TE ATREVES A SOÑAR?
  • «ESTRÉS Y TRISTEZA EN NAVIDAD» 10 Consejos
  • PREVENIR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA
  • COMO SER INVULNERBLE A LA CRITICA
  • ¿ES MI HIJO ADICTO A LOS VIDEOJUEGOS?
  • La historia de la vaca
  • PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA PARA ENTENDERNOS
  • ¡QUIÉRETE MUCHO! 7 pasos para potenciar tu autoestima
  • 11 PASOS PARA AFRONTAR EL ACOSO MORAL EN EL TRABAJO (MOBBING)
  • UN CUENTO QUE ENSEÑA EN QUE CONSISTE LA PSICOTERAPIA
  • La Atención Plena: MINDFULNESS

Comentarios recientes

Vivi en CUENTOTERAPIA
Psicologa Dara Espin… en «LA CIUDAD DE LOS POZOS» cuent…
Alejandro en «LA CIUDAD DE LOS POZOS» cuent…
Nene en EL ÁGUILA QUE CREÍA SER UNA…
Psicologa Dara Espin… en TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Orientación Emocional
    • Únete a 94 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Orientación Emocional
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: