PLATÓN Y EL PROCESO PSICOTERAPEUTICO

caverna de platonEl filósofo en su alegoría de la caverna describe a unos hombres que desde niños fueron encadenados para vivir en el fondo de una cueva, dando sus espaldas a la entrada de la cueva.

Atados de cara a la pared, su visión está limitada y por lo tanto lo único que ven es la pared de la caverna sobre la que se reflejan modelos o estatuas de animales y objetos que pasan delante de una gran hoguera.

Con la ayuda de un hombre superior uno de los hombres huye, el camino a la salida es difícil pero finalmente sale a la luz del día, la luz lo deslumbraba, le producía ceguera momentánea y dolor, esperó a que fuera de noche para irse acostumbrando a la tenue luz que reflejaba la luna, luego la luz del día al amanecer y, finalmente pudo adaptarse a la luz del sol.

Entonces se dio cuenta, de que había vivido engañado toda su vida, con las imágenes reflejadas en el fondo de la cueva.

Regresa a la caverna diciendo que las únicas cosas que han visto hasta ese momento son sombras y apariencias y que el mundo real les espera en el exterior, le toman por loco y se resignan a creer en otra realidad. Ellos solamente creen en la realidad de las sombras que se reflejan en el fondo de la caverna.

Platón explica «el mundo de las ideas» y cómo se puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad.

La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, y el conocimiento que viene acompañado por un camino difícil, conseguir llegar a este mundo real ( la verdad) es duro pero liberador.

Este alegoría puede ayudarnos a describir lo que representa iniciar un proceso psicoterapéutico de carácter profundo.  Cuando las personas entran en contacto con una parte nueva de su realidad deben elegir entre aceptarla o negarla.

Acudir a un terapeuta, buscar un acompañante para iniciar el camino del entendimiento, requiere compromiso con uno mismo.
Decidir salir de la caverna y aceptar que algo en nosotros a cambiado, a menudo no es fácil.

Si decidimos aceptar el cambio podremos averiguar cómo hemos llegado hasta allí y cuál es el camino valioso que deseamos seguir de ahora en adelante. Apostando por ello, nos acercaremos al autoconocimiento.

Es necesaria una buena dosis de osadía y valentía para dar ese paso. Cuando la realidad aprieta, muchas veces no hay más elección.

En cambio si lo negamos, si decidimos seguir siendo prisioneros y nos intentamos autoconvencer que pese a nuestro descubrimiento las sombras son la realidad, si hacemos caso a nuestros miedos entonces, probablemente viviremos acorde con los valores de los otros, cumpliendo con las demandas de los demás y negándonos el derecho a ser felices.

Ser prisioneros puede parecer cómodo pero tiene un costo. Resignarse a menudo nos genera luchas internas que se transforman en síntomas y distorsiones de la realidad.

Todos los seres humanos somos sabios y por tanto capaces de encontrar el camino hacia la felicidad, para estar satisfechos con nuestra vida. Pero ese camino no se puede trazar sin tomar decisiones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s