CÓMO ESTABLECER OBJETIVOS PARA EL NUEVO AÑO:

CÓMO ESTABLECER OBJETIVOS PARA EL NUEVO AÑO:

metas

Dependiendo de cómo establezcamos nuestros objetivos a principios de año, los alcanzaremos o no.

Primero realiza una lluvia de ideas por escrito y luego elimina todas las demás elecciones de manera que sólo queden unas pocas.

Si una meta no es realista, no existe ninguna esperanza, pero si no es desafiante, no hay motivación.

¿Qué es exactamente lo que quiero? – ¿Puedo describirlo con mayor precisión? – ¿Qué veré, oiré, sentiré exactamente cuando lo alcance? – ¿Cuánto tiempo necesito para alcanzarlo? ¿Cuándo quiero alcanzarlo? Estas son las preguntas que debemos hacernos.

ESTRATEGIAS PARA PLANTEAR BIEN LOS OBJETIVOS:
1.- No es suficiente con tener sueños o esperanzas, porque no son objetivos, no motivan ni dirigen nuestra conducta.
2.- Los objetivos deben concretar lo que queremos conseguir, de forma medible y deben ser motivadores.
3.- Deben ser objetivos que nos comprometan
4.- Lo más importante de un objetivo para lograr el cambio es que sea propio (elegido).

CÓMO DEBEN SER LOS OBJETIVOS
– Específicos:Que indiquen los efectos específicos que se quieren conseguir.
– Medibles: Para poder darme cuenta de si me acerco a ellos, me alejo o no hay ningún efecto con lo que hago.
– Realistas. Es decir, que sean alcanzables y posibles.
– Estar planeados por etapas.
– Enunciados de forma positiva: Crear una visión clara y objetiva de lo que se quiere fijándose en lo positivo
– Desafiantes: Mantener su motivación. Representar un reto estimulante.

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
Un ejercicio muy interesante que podemos utilizar para saber donde estamos, qué queremos cambiar o darnos cuenta y ser conscientes de nuestros objetivos es «la estrella de la vida».

Consiste en dibujar una estrella de 8 puntas, cada punta representa un aspecto de nuestra vida que debemos rellenar. Hazlo despacio y pensando, no hace falta escribir mucho pero lo que escribas que sea desde la sinceridad, cada punta de esa estrella representa una cosa:

• 1.- Las metas que tienes en la vida
• 2.- Las motivaciones por las que actúas o haces algo
• 3.- Las experiencias que más han marcado tu vida
4.- Los fracasos más notorios de tu vida
• 5.- Los éxitos más importantes de tu vida
• 6.- Los miedos más grandes que tienes en la vida
• 7.- Los mejores aliados que tienes en la vida
• 8.- Las dificultades más grandes que tienes en la vida
¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar en el proceso de cambio? ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para conseguir lo que necesitas?

“Cuando lo deseo, tengo un mejor desempeño que cuando sé que es una obligación. El deseo es mío, el deber es con los otros. La automotivación es una cuestión de elección”. John Whitmore
Biografía complementaria: ¿Quién se ha llevado mi queso? es un libro de motivación escrito por Spencer Johnson en el estilo de una parábola. Describe el cambio en el trabajo y la vida, y cuatro típicas reacciones (resistirse al cambio por miedo a algo peor, aprender a adaptarse cuando se comprende que el cambio puede conducir a algo mejor, detectar pronto el cambio y finalmente apresurarse hacia la acción) Una manera sorprendente de afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada,