CEREBRO EMPÁTICO

Hombres y mujeres no procesan por igual la visión de rostros con expresiones felices o tristes. Ante rostros tristes o con expresión de dolor, el cerebro femenino responde con más intensidad al estímulo.

Entendemos a los otros, no sólo por situarnos en su lugar, sino también porque somos capaces de contagiarnos de lo que sienten. Sentir las mismas emociones que otros, aporta un talento extraordinario para la integración y la comunicación con los demás.

Ante la visión del dolor infligido a una persona querida, se activan sus mismos centros afectivos del dolor físico. Estos dolores permiten, especialmente a las mujeres, sentir compasión.

A través del rostro podemos expresar toda nuestra riqueza afectiva, leer los pensamientos, hacernos cargo de la situación interior de la persona o reconocer sus deseos e intenciones. La empatía implica a las mismas estructuras neuronales que procesan nuestras propias experiencias, de forma que compartimos inconscientemente los mensajes emocionales de los demás.

Al ver el rostro de una persona de la que sabemos que juega limpio, activamos la red neuronal de recompensa emocional, lo contrario que el rostro del tramposo insolidario, que nos produce poco efecto en el cerebro.

Todo ello nos lo explican en este interesante documental:

EL ESPANTAPÁJAROS Y LA DESIDIA

Puede que en estos momentos te suceda como a este espantapájaros:
Tal vez estés cansado y envuelto en una atmósfera de desidia e inercia, siendo infeliz, pero con un sueño en la lista de espera, aguardando el momento perfecto para que se cumpla.

No existe el momento perfecto. A veces, simplemente, hay que atreverse a saltar al vacío y dar un paso al frente.

¿Qué se interpone entre tú y tus sueños?

El mundo necesita gente que ame lo que hace y tú necesitas hacer cosas que te ayuden a ser «la mejor versión de tí mismo».

Por eso los retos nos permiten descubrir y potenciar nuestros talentos. Sólo cuando salimos de nuestra zona de confort y asumimos riesgos, aflora nuestra creatividad y resiliencia.

La vida es una oportunidad para crecer, experimentar, evolucionar y ser mejores. 

No la contemples… Construye, participa, proyecta, busca, toma decisiones, ¡Arriésgate!

 

 

 

«LA VIDA NO VA DE CROMOSOMAS»

LogoDiaMundial15

Hoy se celebra el día mundial del Síndrome de Down, bajo el lema:

«La vida no va de cromosomas y la felicidad tampoco»

Estos ciudadanos reclaman con dignidad inherente a todas ellas el derecho a su autonomía e independencia individual y a su libertad de tomar sus propias decisiones.

Las personas con síndrome de Down han estado relegadas durante demasiado tiempo al margen de una sociedad exclusiva e insolidaria.

Aún son muchos los países en los que el estigma y la discriminación se alimentan de obstáculos jurídicos y barreras mentales que les impiden participar en la vida diaria

Trabajando juntos, podemos ayudar a construir un mundo más igualitario e inclusivo que celebre la diversidad, esté exento de discriminación y ofrezca iguales oportunidades para todos.

 

 

http://www.elmundo.es/solidaridad/2015/03/21/5508397922601ddc2b8b4575.html

¿TE ATREVES A SOÑAR?

Con este vídeo motivacional aprenderás que todo depende de lo que tú creas. Te ayudará a reconocer tu zona de confort y tu zona de aprendizaje. Podrás ver el proceso por el que debes pasar para perseguir tus sueños. Entenderás que es necesario manejar la tensión emocional y la tensión creativa.

¡Espero que te guste tanto como a mí!